
Para tenernos presente
Hoy te recomiendo visitar
Enlaces recomendados
Mi Lista de Blogs
-
-
-
Cardenales 3 - Leones 2Hace 12 años
-
-
-
Venezuela, Cuba y la OEAHace 7 años
-
-
-
Seguidores
sábado, 31 de octubre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
Caracas inicia racionamiento de agua
CRONOGRAMA DE RACIONAMIENTO DE AGUA
Lunes, 26 de Octubre de 2009 11:38 Edelsy Carrillo
Hidrocapital presentó el cronograma del plan de abastecimiento especial de agua potable en Caracas. El inicio de este plan, el cual busca concienciar a la población en el uso de agua y resistir la temporada de sequía producto el fenómeno meteorológico El Niño, comenzará el próximo lunes 2 de noviembre.
Los lunes: los habitantes de la parte alta de El Cafetal, Santa Ana, Santa Clara, Macaracuay, Parcelamiento Topo Murachi, Altos de Tequeteque, Lomas de Maturín, Santa Paula, Colinas de San Román, Colinas de Tamanaco, Vizcaya y San Luis no contarán con el servicio de agua.
Lo mismo los pobladores de la parte baja de El Cafetal, Caurimare, Colinas de Los Ruices, Lomas de Chuao y de Santa Sofía, Lomas del Mirador, Santa Marta, Santa Inés y parte alta de Lomas de San Román. Santa Mónica hasta la Avenida Lisandro Alvarado, Los Chaguaramos, Colinas de Bello Monte, las Mercedes oeste, parte baja de Valle Arriba, San Román y Santa Rosa de Lima. Y al suroeste los habitantes del Hipódromo, Poliedro, Las Mayas, Turmerito y Puerto Escondido tampoco contarán con el suministro de agua los lunes.
Los miércoles: Los habitantes de Valle Abajo y la parte baja de Las Acacias. Sorocaima, parte media de La Tahona, Las Minas de Baruta, parte baja de La Esmeralda, Lomas de La Trinidad, Charallavito, La Bonita, Los Samanes, Guaicay, Terrazas de Santa Inés, parte alta de El Peñón, Terrazas y Lomas del Club Hípico.
Los jueves: los vecinos de UD-1, UD-2, UD-3, UD-4, UD-5, UD-6, CC-2, de Terrazas de Caricuao, UP-3, Andrés Bello, Guaicaipuro, García Carvallo, Juan XXIII, El Onoto, La Ceiba, El Modulo y Juan González. La parte sur de Los Jardines de El Valle, desde la calle 17 a la 1, de la Urbanización Alberto Ravell y Bloques de Longaray.
La red baja de Fuerte Tiuna, incluyendo la Academia Militar, EFOFAC, Comando del Fuerte Batallón Bolívar, Policía Militar, Caballerizas, parte del Hospitalito, Batallón de Conscrito y parte 3ra. División de Infantería.
Los sábados y domingos: Las partes bajas de Altamira, La Castellana y Sebucán, Chacao, Campo Alegre, La Floresta, Campo Claro, Los Cortijos de Lourdes, Bello Campo, Santa Cecilia, La Carlota, Los Dos Caminos.
Así como Los Ruices, la parte baja de Los Chorros, Montecristo, Boleita, Horizonte, El Marqués, la Urbanización El Llanito, la Urbanización La Urbina, la Urbanización Lebrún, La Laguna, El Dorado, Buena Vista, el Casco Colonial de Petare, la Urbanización Buenos Aires, Macaracuay y Colinas de La California, tendrán racionamiento del servicio de agua a partir del 2 de noviembre.
Los domingos: Bloques de El Silencio, la Avenida Lecuna desde El Silencio hasta la Esquina Curamichate, del Centro Simón Bolívar; Boulevard de Sabana Grande, de la Avenida Casanova, la Avenida Solano, los alrededores de la Zona Rental de Plaza Venezuela, parte sur de la Avenida Casanova; la Calle San Antonio, El Colegio, Los Mangos, El Recreo, Bolulevard Chacaito, El Bosque, Las Delicias, Los Caobos, parte de Maripérez sur, Colegio de Ingenieros, Museo de Bellas Artes, Museo de Ciencias, Hotel Alba Caracas, Candelaria sur.
También los domingos se verán limitados en el suministro la parte baja de San Bernardino, Avenida Los Anaucos, Avenida Las Acacias, parte baja de La Florida, La Campiña y Bello Monte, alrededores de la Zona Rental, Plaza Venezuela y Bello Monte.
Fuente: el-nacional.com
jueves, 22 de octubre de 2009
Hidrocapital deja abandonada obra en Bellas Artes


domingo, 11 de octubre de 2009
Plazas de Caracas



Respecto a los parques existen para distintos usos, hay dos grandes parques nacionales, El Ávila el cual ocupa la coordillera norte de la ciudad que la separa del Mar Caribe alcanzando una altitud de 2.765 msnm y por otra parte se encuentra el Parque Nacional Macarao ubicado al suroeste de área metropolitana.
El Municipio El Hatillo es el que menor número de plazas y parques públicos tiene de Caracas, aunque posee zonas protectoras, designadas como tales desde 1979. Éstas abarcan un área de 69.300 ha en todos los límites del sur, sureste y oeste de la ciudad, pero no son de acceso común, ni tienen los servicios para ser utilizadas como parques.
jueves, 8 de octubre de 2009
Cortan árboles en Macaracuay

Hay que denunciar esto porque personas que hagan esto tienen que ser sancionados y aplicarles la ley.
¿Que hacer si están talando un árbol?
1.- Llama a estos teléfonos, identifícate como ambientalista, vecino de la Parroquia y suministra la ubicación del árbol en peligro (urbanización, calle, avenida, punto de referencia) -Ministerio del Ambiente. 0800AMBIENTE (atención 24 horas). En el Municio Sucre está el Instituto de Protección y Saneamiento Ambiental, tlf: 2373596, 6326001, 2380387, 2378283.
2.- Si puedes hacerlo con seguridad toma fotos y/o toma nota de sus nombres o la placa de los carros-camiones que están usando, o cualquier otra información que permita una posterior identificación.
3.- Tomando las medidas precaución necesaria, quédate con el árbol y solicítale a los taladores el permiso del ministerio del ambiente (la alcaldía y la junta parroquial no pueden dar permisos de tala). Si no lo tienen o se niegan a mostrarlo recuérdales que tendrán que pagar una multa de 500 a 2500 UT (Bs.F 27.500 a 137.500) por tala ilegal. (Ley de Bosques, art 109)
4.- Invita a otros vecinos a acompañarte en la defensa del árbol y exijan a los ecocidas de manera firme que NO TALEN EL ARBOL hasta que lleguen las autoridades competentes.